De modelos de referencia y águilas

Hace unos días comenté sobre la responsabilidad de ser singular, de permitirse ser uno mismo con sus talentos y sus "menos talentos", Comenté que los modelos externos no valen para encontrar la propia singularidad pero sí valen, y mucho para establecer patrones de desarrollo.
Existe un cuento de no recuerdo qué tradición que dice más o menos así (me perdonaréis la adaptación libre):

Un pastor encontró unos huevos de aguila en un nido, tomó uno y al llegar a su granja lo dejo en un ponedero con sus gallinas de corral. Nació el águila y se comportaba como una gallina más (esto aprendió); picoteando el maiz en el suelo y apenas levantado unos metros de vuelo "gallinaceo".

En esto que pasó el tiempo y un día al levantar la vista vió en el cielo infinito un águila imperial planeando magistralmente a una altura extraordinaria. ¿Qué es eso mama? dijo el águila-gallina.
Un águila hija , respondió mama gallina, pero olvidaté de volar así, eso no es para nosotras. Sólo las águilas vuelan así.
Hoy he recordado este cuento por unas palabras de la coach Alicia Alberola en relación a cómo tener modelos de comportamiento positivos y orientados a la excelencia, hace emerger el "aguila" que llevamos dentro y posibililta una variedad importante de posibilidades.

Una reflexión en la línia "think big"; encontrar personas-grupos-modelos de referencia que nos impulsen a salir de nuestro "corral de gallinas", contactar con otras personas que nos permitan sacar a volar a nuesto águila personal y por encima de muchas otras cosas no tomar como verdades absolutas las limitaciones de otras personas.

Si metafóricamente somos cómo águilas, debemos explorar nuestros cielos personalmente, sólo así sabremos hasta que punto podemos llegar. Suerte y feliz vuelo.

Toni.

Directivos Atractores

Y dice wikipedia:


Un atractor es el conjunto al que el sistema evoluciona después de un tiempo suficientemente largo. Para que el conjunto sea un atractor, las trayectorias que le sean suficientemente próximas han de permanecer próximas incluso si son ligeramente perturbadas. Geométricamente, un atractor puede ser un punto, una curva, una variedad o incluso un conjunto complicado de estructura fractal conocido como atractor extraño. La descripción de atractores de sistemas dinámicos caóticos ha sido uno de los grandes logros de la teoría del caos.
La trayectoria del sistema dinámico en el atractor no tiene que satisfacer ninguna propiedad especial excepto la de permanecer en el atractor; puede ser periódica, caótica o de cualquier otro tipo.

si esto es un poco espeso, os confieso que para mi es más sencillo observar cómo los directivos y mandos tienen con su comportamiento un gran efecto de generación de comportamientos similares en sus equipos, que marcan la pauta;así si el directivo és muy asertivo escogerá personas asertivas, si es de carácter fuerte escogerá personas de carácter fuerte y reforzará con esos comportamientos similares en su interacción, vamos que generará cultura.

El impacto que tienen los directivos con su singular manera de comportarse tiene efectos sistémicos en toda la organización, por este motivo suelen ser los puntos de palanca de cambio y en los cuales se invierte esfuerzos.

A través de
Gestiomat hace unos meses que estamos realizando un Programa de Desarrollo de Mandos Intermedios que hemos denominado ATRACTORES justamente por este motivo. Es una maravilla ver como poco a poco las personas van participando y haciendo descubrimientos. Animamos a todos los que esten en la órbita de Torelló o alrededores de sumarse a esta iniciativa.

Aquí os dejamos la documentació de la sesión según nos comprometimos

http://www.slideshare.net/ToniPinies .


También podéis consultar la documentación del módulo del mes de julio.



Y ahora hasta el próximo encuentro el 18 de septiembre.
Un abrazo a tod@s.

Desarrollo de Negocio

Vaya semanita que he llevado. Hemos realizado el segundo taller del Programa de Desarrollo para Mandos Medios en Gestiomat que ha ido fenómeno en cuanto a la participación y desarollo de las actividades previstas; y el fin de semana en Madrid realizando una formación de José Pedro García, director de www.coachingparati.com.

La formación es Vivir del Coaaching, una formación muy depurada que enfoca en el desarrollo de actividad empresarial del coaching en cuanto estructura de fondo de un proyecto : visión, misión, target, tu papel en relación con todo eso, la previsión de ventas, objetivos y demás. Recomiendo a todo aquel que tenga interés en desarrollo de negocio de coaching que participe de este seminario. Es muy potente y Jose Pedro lo gestiona impecablemte.

Hasta pronto,

Ser Singular

Pasamos mucho tiempo de nuestra vida trabajando intensamente para ser "buenas personas", " de provecho", ser como tal o como cuál que actúan como modelos de comportamiento. Este es un proceso de aprendizaje muy habitual; ya en los primeros cursos del colegio miramos al otro niño que pinta sin salirse de la raya para aprender a hacerlo mejor.

Este proceso de comparación social nos ayuda a mejorar y nos impide tener que aprender todo desde cero; la verda es que nos ayuda y nos resulta un recurso muy potente. Lo cierto es que si bien en PNL lo utilizamos como una potente herramienta de aprendizaje acelerado; también es cierto que no es de aplicación para todos los campos.

Mi visión personal es que cada uno de nosotr@s tiene algo especial, tiene un don, habilidad, destreza o llámale como quieras, que puede entregar a los otros o utilizarlo como su aportación al mundo. Este es el tema, aquí no valen las comparaciones en ser más o menos que otra persona.

El desafío que cualquiera de nosotr@s debe enfrentar es encontrar su propia singularidad. Encontrar su para qué y dedicarse a eso con todo su esfuerzo. ¿Acaso pedimos a Rafa Nadal que juegue bien a ajedrez, esperamos de Fernándo Alonso que sepa resolver sudokus? Visto así, es obvio ¿verdad?.

Entonces qué nos impide pensar del mismo modo para nuestras vidas, en el día a día. Me diréis que esto está muy bien pero que tenéis muchos frentes abiertos y mucho trabajo por hacer, que no tenéis apoyo para dedicarse a lo que se os da bien...todo eso es cierto, seguro.

Y también es cierto que en ocasiones nos esforzamos con más empeño que acierto en llegar a unas cotas de perfección sin saber dónde están lo límites, que intentamos cubrir todos los escenarios y que al final terminamos exhaustos y con la sensación de avanzar apenas unos centimetros no sabemos hacia dónde.

Mi propuesta es Salva tu presente (ahí seguramente está tu trabajo, ingresos, compromisos adquiridos con familia, jefes, compañeros, amigos) pero cuida de tu singularidad. Cuida de esa parte de ti que és única a tus ojos y a ojos de los demás, cuida por hacerla crecer; puede ser que esa forma especial de hacer algo sea lo que te ayude a ganarte la vida, sea lo que sea cuida de eso y no aceptes fotocopias de mala calidad de la singularidad de otra persona.

La apuesta vale la pena y el esfuerzo. Antes que se me olvide...¿sabías que estamos hechos con los mismo átomos de las estrellas? ;-)

Deportivos, paradas de autobús y mejora personal.


Artículo Publicado en GOVERNA.

Imagine que conduce un deportivo biplaza último modelo al atardecer de una tarde lluviosa; tremendamente lluviosa. Pasa por delante de una parada de autobús dónde, mojados y con cara de pasar frío se encuentran una anciana que parece que está a punto de morir, una amistad que una vez le salvó la vida y un persona que identifica como la pareja de sus sueños, es la pareja que hasta el momento sólo existía en su imaginación. ¿Qué va a hacer? ¿A quién llevar si sólo tiene un asiento libre?

Puede llevar a la anciana puesto que va a morir y esto es crítico; pero también puede llevar a esa persona que una vez le salvó la vida y tiene una deuda muy importante; o quizás sea ya hora de ponerse a usted en la lista de prioridades y pensar en su felicidad (lleva tanto tiempo trabajando duro ¿verdad?). Piense, pero no mucho porqué debe tomar una decisión y el tiempo corre. Debe decidir, decida ya pero con cuidado porqué es probable que tome la decisión que tome va a dejar a alguien mal, incluso puede sentirte mal tomando la mejor de las decisiones.

¿Qué criterio va a tomar? Pensar en sus objetivos es útil; piense qué quiere de la vida y decida; puede centrarse en cuales son sus valores personales: beneficio propio, amistad, amor al prójimo.

¿Cuál es la respuesta? La mejor respuesta puede ser una que diga algo así como: “darle las llaves del coche a mi amigo que lleve a la anciana al hospital y yo me quedo con esa persona tan especial en la parada del autobús”. Es probable que al leer esto haya pensado “vaya esto no se me había ocurrido”, sencillamente ni lo pensé.

Esta historia, que es un divertimento tomado de esos que corren por Internet, muestra una cuestión que resulta curiosa y a la vez problemática. Nos referimos al hecho de tomar los problemas como vienen y aplicarles la lógica cartesiana para su resolución. Tal como el problema está planteado, es imposible una buena resolución para todas las partes puesto que tenemos una plaza y tres personas y lógicamente alguno se va a quedar fuera. Necesitamos salir del problema para poder resolver el problema; tratar el problema con las mismas variables nos sitúa ante la realidad lógicamente irresoluble.

Es otro enfoque, otra manera de ver las cosas con mayor amplitud lo que nos permite poder generar alternativas creativas que aporten mejoras para todos. En el mundo de las organizaciones, nos ocurre como al conductor del deportivo; tomamos nuestro modelo del mundo como la verdad y sobre esto aplicamos las técnicas de gestión que hemos aprendido con mucho esfuerzo en masters y formaciones muy costosas absolutamente validadas y contrastadas por profesores de gran prestigio. Con lo que nos ha costado, ¿cómo van a estar equivocados? Es cierto que muchas veces funcionan y son una ayuda extraordinaria pero, siguiendo el ejemplo, ¿cuántas veces hemos pensado en los que se quedan bajo la parada del autobús como efectos colaterales del decidir del directivo, el precio que tenemos que pagar por tomar decisiones, o algo similar. Estamos muy entrenados para resolver problemas que tienen que ver con las cosas y con los elementos inmediatos, y no tenemos mucha habilidad para salirnos del problema y encontrar alternativas desde otro nivel.

De hecho esta realidad es cada vez más habitual; desde nuestras profesiones estamos inmersos en una complejidad cada vez mayor, dónde los sistemas aprendidos sólo dan respuesta a una parte de la dificultad, no se trata de trabajar más duro puesto que ya hemos vivido que no está ahí la respuesta, se trata de funcionar sutilmente diferente, de manejar estrategias distintas para abrir posibilidades y crear nuevas realidades.

Esta realidad de estar al límite de las propias capacidades y no saber qué más se puede hacer, es la responsable que muchos profesionales y directivos se sientan al borde de su capacidad de resistencia, hagan extensas jornadas de dedicación, vivan su ocupación con angustia por el estrés que genera y se cuestionen que tal vez han llegado a su máximo nivel de competencia.

Muchos de estos profesionales se plantean incrementar su formación con nuevas técnicas de gestión que les ayuden y aporten nuevos mapas del mundo; si bien en este sentido la diferencia que marca la diferencia no es tanto que contenido sé sinó que forma de mirar el mundo tengo.

Este proceso de no asumir la realidad problema tal como me la plantean tiene más que ver con explorar las realidades de forma completa, descubriendo alternativas que antes pasamos por alto debido a nuestros propios mapas mentales, que de acumular conocimientos que en muchas ocasiones no vamos a utilizar más que para hacer algunos ajustes en planteamientos puramente técnicos.

El problema es cómo percibimos el problema; la respuesta se encuentra en aprender a mirar, pensar y manejarse distinto. Realidades más complejas necesitan visiones más ricas y completas. El estímulo – respuesta ya no da más.

Si a lo largo del artículo usted ha pensado que alguna cosa representaba de algún modo su realidad y está pensando en hacer algún curso de actualización, piense antes en consultar a un coach o similar; probablemente gane tiempo, dinero y mejore su calidad de vida.

Entretanto disfrute de su deportivo.